












Orgánulos Celulares
Célula animal

Mitocondria
Desempeñan un papel crucial en la feneración de energía metabolica en las célular rucariotas. Son responsables de la mayor parte de la energía útil derivada de la degradación de los carbohidratos y de los ácidos grasos, es convertida en ATP por el proceso de fosforilación oxidativa. Además las mitocondrias son únicas entre los orgánulos citoplásmicos ya tratados en que contienen su propio ADN, que codifica ARNt, ARNr, y algunas proteínas mitocondriales.
Organización y función de las mitocondrias.
Las mitocondrias están rodeadas por un sistema de doble membrana, constituido por una membrana mitocondrial interna y otra externa, separadas por un espacio intermembrana. La membrana interna forma numerosos pliegues (crestas), que se extienden hacia el interior (o matriz) del orgánulo. Cada uno de estos componentes desempeña un papel funcional distinto, siendo la matriz y la membrana interna los principales compartimientos funcionales de las mitocondrias.
Aparato de Golgi
El aparato de golgi, o el complejo de golgi funciona como una fábrica en la que las proteínas recibidas desde el RE se reprocesan y distribuyen para ser transportadas a sus destinos finales; los lisosomas y las membranas plasmáticas o la secreciòn. Además, como ya se ha mencionado, los glicolípidos y la esfingomelina son sintetizados en el Golgi. En las células vegetales, el aparato de golgi es el sitio en el que se sintetizan los polisacáridos de la pared celular. El aparato de golgi esta implicado en procesar el amplio espectro de constituyentes celulares que viajan a lo largo de la vida secretora.

El golgi esta compuesto por unas bolsas aplanadas rodeadas de cisternas y por vesículas asociadas. Un aspecto llamativo del aparato de golgi es su polaridad tanto en la estructura como en la función. Las proteínas procedentes del RE entran por su cara CIS convexa y se orienta hacia el nucleo. Entonces son transportadas a travès del Golgi y salen por su cara cóncava TRANS. Atraviesan el golgi, las proteinas se modifican y se distribuyen para el transporte a sus destinos finales de la célula.
El aparato de golgi consta de compartmientos discretos por lo que se divide en cuatro regiones funcionales diferente:
-
La red de CIS del Golgi
-
Apilamiento del Golgi (medial y trans)
-
Red TRANS del Golgi
Estos procesos tienen lugar en una secuencia ordenada en las diferentes regiones del aparato de Golgi, y en algunos trabajos recientes se ha demostrado que algunas proteínas fluorecentes de células vivas se procesan en distintas regiones de cada cisterna del aparato de Golgi.
Organización del Golgi
Glicolisilaciòn de las proteinas en el aparato de Golgi
Procesamiento de las proteínas en el golgi supone la modificación y síntesis de los restos de carbohidratos de las glicoproteínas. Uno de los aspectos principales de este procesamiento es la modificación de los N-oligosacaridosque se unieron a las protenas en el RE. Las proteínas se modifican en el RE al añadirselos un oligosacaridos de estas N-glucoprotíenas se someten despuès a otras modificaciones sustanciales tras ser transportados al aparato de Golgi
LISOSOMAS
Son orgánulos rodeados de membrana que contienene una serie de enzimas capaces de degradar todas las clases de polímeros biológicos. Los lisosomas funcionan como el sistema digestivo de la célula, como para digerir los componentes obsoletos de la propia célula. En su forma más sencilla los lisosomas se obsevan en vacuolas esféricas densas, pero pueden exhibir diversidad de tamaños y de formas en función de los distintos materiales que hayan captado. Se representan en orgánulos morfológicamente diversos definidos por la función común de degradar material intracelular.
RIBOSOMAS
-
Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de membrana.
Están formados químicamente por varias proteínas asociadas a ARN ribosómico procedente del nucléolo. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático. Unas proteínas (riboforinas) sirven de nexo entre ambas estructuras.
-
Su estructura es sencilla: dos subunidades (una mayor o otra menor) de diferente coeficiente de sedimentación.
-
Su función consiste únicamente en ser el orgánulo lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que formarán la proteína.
-
Son orgánulos sintetizadores de proteínas.
NÚCLEO
Contiene el genoma celular, el núcleo sirve de almacén de la información genética y como centro de control celular. La replicación del ADN, la transcripción y el procesamiento del ARN ocurren en el interior del núcleo y solo la última etapa de la expresión genética tiene lugar en el citoplasma. Es la principal diferencia de las células eucariotas de las procariotas. El núcleo está delimtado por un sístema de dos membranas concéntricas, las membranas nucleares interna y externa. La membrana nuclear es una bicapa fofolipídica, permeable sólo a pequeñas moléculas apolares. Además, el núcleo contiene varias estructuras subnucleares espefícas asociadas con sus múltiples aspectos de la expresión génica y la reparación del ADN
Complejo del poro nuclear
Son los únicos canales a través de los cuales pueden viajar pequeñas moléculas polares, iones y macromoléculas (proteínas y ARN) entre núcleo y citoplasma. Tiene un papel fundamental en la fisiología de todas la células eucariotas. Las mléculas del ADN que son sintetizadas en el núcleo deben ser exportadas de manaera eficiente al citoplasma, donde intervienen la síntesis de proteínas

Este modelo muestra que complejo de poro nuclear está formado por ocho radios ensamblados al rededor de un canal central. Estos radios están unidos a otros anillos, uno de la suerficie nuclear y el otro en la citoplásmatica y esta estructura de radio anillo está anclada en la envuelta nuclear entre la membrana interna y externa.


Retículo endoplasmático liso
Es el sitio principal en el que se sintetizan los lípidos de la membrana en las células eucariotas. Puesto que osn extremadamente hidrófobos, los lípidos se sitetizan asociados con membranas celulares ya existentes, en lugar de hacerlo en el ambiente acuoso del citosol.
Las membranas de las células eucariotas están compuestas por tre tipos fundamentales de lípidos: fosfolípidos, glicolípidos y colesterol. La mayoria de los fosfolípidos, que son los componentes estructurales básicos de la membrana, derivan del glcerol.

Retículo endoplasmático rugoso
Es el orgánulo más grande de la mayoría de las células eucariotas. Su membrana puede reprentar la mitad de todas las membranas de la célula. Está cubierta por ribosomas en su superficie (citosólicas), en donde parten vesículas hacá el aparato de golgi, funciona en el procesamiento y empaquetamiento de proteínas. Las proteínas se sintetizan en los ribosomas adherida a la cara sistosólica de él.
Está muy desarrollado en células que intervenen en el metabolismo lipídico, como los hepatocitos donde se sintetizan lipoproteínas o las células de las cápsulas suprarrenales.
Vesículas de transporte
Las vesículas de transporte desempeñan un papel clave en el tráfico de las moléculas entre los dferentes compartimientos rodeados de membrana que integran la vía secretora.
Las vesículas desempeñan una función similar en el transporte de material captado en la superficie celular. El transporte de las vesículas es, por tanto, una actividad celular fundamental, responsable del tráfico de moléculas entre diversos compartimientos rodeadoas por membrana específicos.

Citoesqueleto
Consiste en una red de filamentos de proteína que se extenden por el citoplasma. El citoesqueleto proporciona un armazón estructural para la célula, actuando como un andamio que determina la forma celular y la organización general del citoplasma. Además de desempeñar papel estructural, el citoesqueleto es el responsable de los movimientos de la célula.
Está constituido por tres principales filamentos de proteína: Filamentos de actina, filamentos microtúbulos e intermedios, que se mantienen juntos y unidos a los orgánulos intracelulares y a la membrana plasmática mediante varias proteínas accesorios.

Peroxisoma
Son orgánulos pequeños, rodeados por una membrana que contienen enzimas implicadas en diversas reacciones metabólicas incluyendo varios aspectos del metabolismo energético, las células humanas contienen aproximadamente 500 peroxisomas. La mayoría de las peroxisomas son sintetizadas sobre ribosomas libres y después importadas en los peroxisomas como cadenas polipeptídicas completas.

Nucléolo
El nucléolo es una estructura proteíca densa, su función prncipal es la síntesis de ARN ribosómico dentro del nucléolo se han descrito dos regiones: el centro fibrilar y la región fibrilar. En el nùcleolo se producen las subunidades de los ribosomas, Los nucleolos están formados por proteínas y ADN ribosomal (ADNr). El ADNr es un componente fundamental ya que es utilizado como molde para la transcripción del ARN ribosómico, para incorporarlo a nuevos ribosomas. La mayor parte de las células tanto animales como vegetales.

Membrana plasmática
Todas las células tanto procariotas como eucariotas están rodeadas por la membrana plasmática que define el límite de la célula y separa su contenido interno del medio externo. actúa como una barrera selectiva al paso de moléculas, la membrana plasmática determina posición del citoplasma.
Está constituida por lípidos y proteínas. Es la estructura fundamental de la membrana lípidica que conforma una barrera estable este dos compartimientos acuosos.

Presentado por:
Melissa Báez
Paola Fontecha
Natalia Contreras